
Murciélagos, seres extraordinarios
MURCIÉLAGOS, SERES EXTRAORDINARIOS
ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO
A lo largo de la historia, los murciélagos han sido símbolos de conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. En muchas culturas, incluso se les representaba en piezas de cerámica étnica por su relación con la fertilidad y la abundancia de alimentos. Sin embargo, con el tiempo, estas criaturas han sido injustamente asociadas con mitos y leyendas que los vinculan con lo maligno, alimentando temores y rechazo en muchas comunidades.
Hoy, pese a su importancia, muchas especies de murciélagos enfrentan graves amenazas, como la pérdida de hábitat y la persecución. Pero conocerlos es el primer paso para valorar y proteger a estos insustituibles guardianes de la naturaleza.
MENÚ
Sumérgete en el asombroso universo de estos increíbles seres. Descubre su diseño perfecto, el secreto de su orientación nocturna y su papel esencial en la naturaleza. Conoce los desafíos que enfrentan y cómo podemos ayudar a protegerlos.
Aprende y comparte
Hemos preparado una cartilla en formato PDF para que puedas ampliar tu conocimiento sobre estos seres extraordinarios y su importancia. Además, puedes compartirlo libremente y ayudar a difundir su valor en la naturaleza.
El diseño perfecto de los murciélagos
En todo el mundo existen más de 1474 especies de murciélagos, que habitan prácticamente en todo el planeta, excepto en las regiones polares. Y a diferencia de lo que muchos creen, los murciélagos no son ciegos. De hecho, algunos tienen una visión más aguda que la de los humanos y la utilizan para orientarse y encontrar su alimento, como frutos y flores.
Los murciélagos pertenecen al orden Quiróptera, que significa ‘mano alada’. La estructura de sus alas es similar a la de un brazo humano: tienen cinco dedos, siendo el pulgar el más corto y libre, lo que les permite trepar y aferrarse. Los demás dedos son alargados y sostienen una membrana de piel delgada, flexible y elástica llamada patagio, la principal adaptación que les permite formar un ala verdadera.
A diferencia de las ardillas voladoras, que solo planean, los murciélagos son capaces de volar gracias a esta estructura única. Sus alas, combinadas con su habilidad para orientarse, les permiten maniobrar con una rapidez y precisión superiores a las de las aves, lo que les facilita, por ejemplo, consumir grandes cantidades de insectos en menos tiempo.



Estas características les permiten a los murciélagos maniobrar de una manera más rápida y precisa que las aves, lo que les posibilita, por ejemplo, consumir un mayor número de insectos en menor cantidad de tiempo.




Los dedos de las patas tienen uñas agudas y curvas, que sirven de soporte para descansar colgados cabeza abajo, una posición muy confortable para ellos, ya que la mayoría no puede levantar vuelo desde el suelo. Por esta razón necesitan estar en un lugar alto y estar de cabeza es la mejor posición para lanzarse y dar el primer aletazo.




El secreto de su orientación nocturna
Además de utilizar su visión, los murciélagos emplean un fascinante mecanismo de hondas que les permite orientarse, maniobrar y esquivar obstáculos con precisión en la oscuridad, e incluso cazar con gran eficacia. Este mecanismo se denomina: ECOLOCACIÓN.
- Los murciélagos generan ondas de sonido de alta frecuencia mediante contracciones de la laringe.
- Los sonidos son emitidos a través de la nariz o la boca.
- La señal choca con los objetos, superficies o animales.
- El eco retorna y es capturado por las orejas del murciélago.
- A través de esto, el cerebro del murciélago procesa el eco y crea una imagen tridimensional de su entorno en milésimas de segundo.




Este sistema les permite emitir sonidos a frecuencias tan altas que los humanos no podemos escuchar, llegando hasta 200 kilohercios, mientras que nuestro oído solo alcanza los 20. Esto les da la capacidad de percibir detalles que para nosotros serían imposibles de detectar.
Los murciélagos y su papel clave en la naturaleza
Además de sus habilidades únicas, como volar en la oscuridad y comunicarse de formas asombrosas, cumplen roles esenciales que mantienen el equilibrio en la naturaleza. Más allá de los mitos que los rodean, su increíble diversidad y la forma en que se alimentan nos revelan adaptaciones fascinantes que los convierten en un componente vital de nuestro planeta.

INSECTÍVOROS
Constituyen el grupo con mayor diversidad de especies. Unos consumen principalmente insectos grandes como mariposas, escarabajos, cucarachas, grillos y larvas, mientras que otros de alimentan de insectos pequeños como mosquitos, zancudos y larvas pequeñas. Son eficaces controladores naturales de insectos que pueden transmitir enfermedades como la malaria y el dengue, así como de aquellos que pueden afectar cultivos importantes, como el maíz y el algodón.
Un solo murciélago puede devorar hasta seis insectos por minuto, acumulando alrededor de 350 insectos grandes en una sola noche y hasta tres mil insectos del tamaño de los mosquitos. Ahora, imagina cuántos podría consumir en un mes y el enorme beneficio que esto representa para el mantenimiento y la protección de los cultivos y la prevención de transmisión de enfermedades.





FRUGÍVOROS
Es el siguiente grupo más numeroso. Se alimentan de diversos frutos que ofrecen los bosques. Después de consumir estos alimentos, su tracto digestivo procesa la parte carnosa, limpiando las semillas y activando el proceso de germinación (escarificación).





NECTARÍVOROS
Vuelan en busca de flores tanto del bosque como de cultivos, atraídos por sus colores y aromas. Usan su larga lengua, equipada con estructuras especializadas, para extraer el néctar. Estas estructuras van más allá de simples cerdas, ya que no se distribuyen uniformemente a lo largo de la lengua.





CARNÍVOROS
En este grupo se encuentran murciélagos de mayor tamaño, los cuales se pueden alimentar de otros animales como ratones, ranas, aves, peces e incluso otros murciélagos más pequeños. Al consumir estos animales, controlan y evitan la sobrepoblación de los mismos, lo que mantiene el equilibrio en los ecosistemas.





HEMATÓFAGOS
Es el grupo más pequeño. De las más de 1474 especies de murciélagos, sólo existen tres especies que se alimentan de sangre y se encuentran únicamente en Suramérica. Estos corresponden al 1% de todas las especies que existe en el país.
Los murciélagos afrontan serias amenazas
Sus poblaciones están disminuyendo a un ritmo alarmante debido a diversas amenazas, muchas de ellas originadas por la actividad humana, afectando su papel clave en los ecosistemas.

Desconocimiento y percepciones erróneas
Muchas personas creen que todos los murciélagos se alimentan de sangre, lo que genera miedo y rechazo. Esto lleva a acciones extremas como la quema de colonias. La falta de información y educación impide valorar su importancia.

Destrucción y perturbación de refugios
Muchos refugios, como cuevas, están siendo afectados por actividades humanas: quemas intencionales, vandalismo, daños estructurales, turismo no regulado y minería. Esto pone en peligro la seguridad de las colonias de murciélagos.

Pérdida de hábitat
La destrucción de miles de hectáreas de bosque debido a actividades no planificadas, como la expansión de la agricultura, la ganadería, la minería y la construcción de carreteras, está dejando a los murciélagos sin refugio .

Depredación por gatos
Los gatos domésticos no controlados cazan una gran cantidad de animales silvestres, incluidos murciélagos. Esto contribuye significativamente a la disminución de sus poblaciones, afectando el equilibrio natural.
¿Cómo podemos apoyar a la protección de los murciélagos?
Las acciones humanas no planificadas e irresponsables han causado un impacto devastador en la biodiversidad, afectando a innumerables especies, incluidos los murciélagos, nuestros únicos mamíferos voladores.
Por eso, los invitamos a ser parte del cambio. Cada esfuerzo cuenta, desde proteger sus refugios naturales hasta compartir conocimiento sobre su importancia. Juntos podemos marcar la diferencia y garantizar que estos guardianes nocturnos sigan surcando los cielos por generaciones. ¿Te unes a esta misión?
Ahora que tienes este conocimiento sobre los murciélagos, tienes una gran responsabilidad, ¡ayúdalos multiplicando este conocimiento! Háblale a tus familiares, maestros, amigos, vecinos y conocidos sobre la importancia de los murciélagos, enfatiza en que no son malos y que los humanos dependemos de las funciones que cumplen en los ecosistemas. De esta manera, juntos podemos lograr que la próxima vez que vean un murciélago, no piensen en matarlo y sí en lo afortunados que somos de convivir con ellos.
Propiciar jornadas de siembra de árboles de manera planificada que apunten a la restauración de bosques y cuerpos de agua, para la recuperación del hábitat de los murciélagos y toda la fauna silvestre.
Si eres operador turístico, asegúrate de generar y practicar reglas claras de comportamiento y buenas prácticas para el turismo de cuevas, incluyendo la capacidad de carga, el uso de linternas de luz roja, no gritar ni invadir el espacio de los animales silvestres. Si eres turista, exige a los guías locales que hablen de estas reglas al inicio del recorrido, las respeten y las hagan cumplir.
Esto permite verificar la planificación y zonificación de actividades productivas, extractivas y de turismo a pequeña, mediana y gran escala. Recordemos que todos los impactos ambientales afectan igualmente el bienestar humano.
Alimenta adecuadamente a tu gato y no lo dejes salir a la calle y juega con el a diario. Al salir solo a la calle, tu gato está expuesto a peligros como ataques de perros, atropellamientos y peleas con otros gatos. Además de esto, tu gato puede atacar a muchos animales silvestres sin que te des cuenta, por ¡lo que el gato, mejor en la casa!. Si lo alimentas bien y juegas con el a diario, fortalecerás el vinculo y no se aburrirá, por lo que no sentirá la necesidad de escapar.