Únete a una iniciativa pionera

Construyendo el futuro de la conservación en Colombia

El próximo 25 de abril de 2025 te invitamos a un evento único en Bogotá, en la que podrás ser parte de La Ruta de las Alas. Este encuentro es una oportunidad única para unir esfuerzos entre comunidades locales, academia, empresas y aliados estratégicos en la protección de uno de los ecosistemas más frágiles de Colombia, a través de una experiencia inmersiva y transformadora.

Nuestra misión es proteger al murciélago endémico Saccopteryx antioquensis, una especie amenazada y en peligro de extinción, asegurando la conservación del ecosistema del que depende. En este evento, podrás sumarte a un modelo de cooperación con impacto positivo a largo plazo en lo social, ambiental y económico.

Además, conocerás la estrategia detrás del Refugio IKA, el guardián del Corredor Kárstico del Oriente Antioqueño, el primer banco de hábitat dedicado a murciélagos en América Latina. Este innovador enfoque de compensación ambiental no solo protege a esta especie única, sino que también garantiza la conservación integral de su ecosistema, consolidando a La Ruta de las Alas como un referente mundial en conservación.

¿Qué es la Ruta de las Alas?

Es un proyecto de conservación que aborda la protección de la biodiversidad desde una perspectiva innovadora.

Su enfoque principal es el desarrollo de soluciones prácticas para la implementación de bancos de hábitat, una estrategia que permite la preservación de ecosistemas clave y, al mismo tiempo, cumple con las normativas de compensación ambiental, tanto obligatorias como voluntarias.

Esta estrategia de conservación ha generado un modelo de cooperación en el que actores de distintos sectores trabajan juntos para lograr un impacto tangible en la conservación de la fauna y flora de Colombia. La Ruta de las Alas no solo busca proteger el medio ambiente, sino también generar beneficios sociales y económicos en las comunidades locales.

¿Qué es la Ruta de las Alas?

Es un proyecto de conservación que aborda la protección de la biodiversidad desde una perspectiva innovadora.

Su enfoque principal es el desarrollo de soluciones prácticas para la implementación de bancos de hábitat, una estrategia que permite la preservación de ecosistemas clave y, al mismo tiempo, cumple con las normativas de compensación ambiental, tanto obligatorias como voluntarias.

Esta estrategia de conservación ha generado un modelo de cooperación en el que actores de distintos sectores trabajan juntos para lograr un impacto tangible en la conservación de la fauna y flora de Colombia. La Ruta de las Alas no solo busca proteger el medio ambiente, sino también generar beneficios sociales y económicos en las comunidades locales.

¿Por qué asistir?

Asiste y descubre cómo puedes ser parte de una red de cooperación que ya está generando un impacto real en los ecosistemas y comunidades de Colombia. Tu participación será clave para fortalecer alianzas y avanzar en estrategias efectivas de conservación.

Impacto real en la conservación

Conoce cómo «La Ruta de las Alas» está construyendo soluciones innovadoras para la protección de los ecosistemas, incluyendo la implementación de bancos de hábitat.

Cumple con tus obligaciones ambientales

Para las empresas, este proyecto representa una forma estratégica y eficiente de realizar compensaciones ambientales obligatorias y voluntarias, con beneficios tangibles a nivel social y ecológico.

Participación clave

Networking de alto impacto: Este es tu momento de sumarte a una red intersectorial que busca crear sinergias y fortalecer las estrategias de conservación.

Beneficios a largo plazo

Descubre cómo las compensaciones voluntarias y obligatorias pueden generar impactos positivos no solo en la biodiversidad, sino también en las comunidades locales y el desarrollo económico.

Descubre, aprende y contribuye

Durante el evento, vivirás una experiencia única e inmersiva a través de un recorrido por cuatro salas de exposición. Cada sala abordará una temática clave del proyecto, permitiéndote conocer los logros alcanzados hasta el momento, los retos futuros y cómo puedes contribuir a la causa. El evento culminará con un cóctel, un espacio perfecto para compartir y dialogar con otros actores comprometidos con la conservación de nuestro patrimonio natural.

Detalles del evento

Fecha

Viernes 25 de abril de 2025

Dirección

Calle 12c #6 – 25, La Candelaria, Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

La entrada será por la Plazoleta del Rosario, al frente de la estación del Transmilenio, Museo del Oro.
Lugar

Universidad del Rosario, Casa Rosarista, Sede Claustro

Hora

5:00pm – 7:00pm

¡SÉ PARTE DE ESTA INICIATIVA Y VEN A VIVIRLA CON NOSOTROS!

Scroll al inicio