LA HISTORIA TRAS EL VUELO

Construyendo el futuro de la conservación en Colombia

La Ruta de las Alas nació del asombro y del compromiso con una especie única y un ecosistema vital: el murciélago de Sacos Alares Antioqueño y el Corredor Kárstico del Oriente de Antioquia. Este espacio es una invitación a descubrir lo que hay detrás del proyecto: sus aprendizajes, desafíos y, sobre todo, la visión compartida que lo impulsa.
Aquí te proponemos un viaje por relatos que conectan ciencia, conservación y esperanza. Conocerás por qué los murciélagos son esenciales para la vida, cómo una especie enigmática fue redescubierta y protegida, y de qué manera se está creando el primer banco de hábitat para murciélagos en América Latina. 
Explora, aprende, comparte y únete.
Porque esta historia aún se está escribiendo… y tú también puedes ser parte de ella.

La Historia tras el vuelo

Construyendo el futuro de la conservación en Colombia

La Ruta de las Alas nació del asombro y del compromiso con una especie única y un ecosistema vital: el murciélago de Sacos Alares Antioqueño y el Corredor Kárstico del Oriente de Antioquia. Este espacio es una invitación a descubrir lo que hay detrás del proyecto: sus aprendizajes, desafíos y, sobre todo, la visión compartida que lo impulsa.

Aquí te proponemos un viaje por relatos que conectan ciencia, conservación y esperanza. Conocerás por qué los murciélagos son esenciales para la vida, cómo una especie enigmática fue redescubierta y protegida, y de qué manera se está creando el primer banco de hábitat para murciélagos en América Latina.

Explora, aprende, comparte y únete.
Porque esta historia aún se está escribiendo… y tú también puedes ser parte de ella.

Seres extraordinarios

Aunque muchas veces se les teme o se les ignora, los murciélagos son verdaderos aliados del equilibrio natural. Esta experiencia te invita a mirar más allá de los mitos y descubrir cómo estos mamíferos nocturnos contribuyen silenciosamente al bienestar de los ecosistemas.

¿Estás listo para conocer el lado más fascinante de los murciélagos?

Seres extraordinarios

Aunque muchas veces se les teme o se les ignora, los murciélagos son verdaderos aliados del equilibrio natural. Esta experiencia te invita a mirar más allá de los mitos y descubrir cómo estos mamíferos nocturnos contribuyen silenciosamente al bienestar de los ecosistemas.

¿Estás listo para conocer el lado más fascinante de los murciélagos?

Un murciélago único

En lo profundo del Oriente Antioqueño habita una especie tan única como poco conocida: el Saccopteryx antioquensis. Acompáñanos en esta historia de descubrimiento científico y conservación, conoce cómo estudiamos su comportamiento, su hábitat y su entorno. Un viaje hacia los secretos de un murciélago que desafía las expectativas.

Un murciélago único

En lo profundo del Oriente Antioqueño habita una especie tan única como poco conocida: el Saccopteryx antioquensis. Acompáñanos en esta historia de descubrimiento científico y conservación, conoce cómo estudiamos su comportamiento, su hábitat y su entorno. Un viaje hacia los secretos de un murciélago que desafía las expectativas.

El lugar que habita

Conservar una especie es también conservar el lugar que habita. Este recorrido te llevará por el Corredor Kárstico del Oriente Antioqueño, un ecosistema lleno de vida, pero también de amenazas. Aquí conocerás cómo la ciencia y la conservación se unen para dar vida a una solución sin precedentes en América Latina: Primer banco de hábitat pensado para murciélagos.

El lugar que habita

Conservar una especie es también conservar el lugar que habita. Este recorrido te llevará por el Corredor Kárstico del Oriente Antioqueño, un ecosistema lleno de vida, pero también de amenazas. Aquí conocerás cómo la ciencia y la conservación se unen para dar vida a una solución sin precedentes en América Latina: Primer banco de hábitat pensado para murciélagos.

Refugio IKA, nuestro Banco de Hábitat

Este lugar es una apuesta real por conservar ecosistemas críticos dentro del AICOM CoKoa. Aquí, proteger al Saccopteryx antioquensis es parte de un esfuerzo más grande: cuidar la biodiversidad con soluciones innovadoras como el Banco de Hábitat. Gracias a alianzas estratégicas, este refugio se está convertiendo en hogar de aves, mamíferos y plantas emblemáticas, en un entorno vital tanto para su supervivencia como para la salud del corredor kárstico que compartimos.

Refugio IKA, nuestro Banco de Hábitat

Este lugar es una apuesta real por conservar ecosistemas críticos dentro del AICOM CoKoa. Aquí, proteger al Saccopteryx antioquensis es parte de un esfuerzo más grande: cuidar la biodiversidad con soluciones innovadoras como el Banco de Hábitat. Gracias a alianzas estratégicas, este refugio se está convertiendo en hogar de aves, mamíferos y plantas emblemáticas, en un entorno vital tanto para su supervivencia como para la salud del corredor kárstico que compartimos.

Scroll al inicio